Naturalización Ciudadana N-400

 
Naturalización Ciudadana.jpeg

Naturalización Ciudadana N-400

Para lograr la ciudadanía de Estados Unidos se requiere en la mayoría de los casos ser residente permanente primero.

​En algunos casos se deriva a través de padres ciudadanos cuando el hijo nace en el exterior.

​Un residente permanente por más de 5 años es elegible para hacer el trámite de ciudadanía.

​Si el residente obtuvo la residencia por medio de matrimonio con un cónyuge ciudadano podrá ingresar su solicitud de ciudadanía al cumplir los 3 años de residente, de esta manera ahorra 2 años de espera.

​Un solicitante deberá asesorarse con un abogado de inmigración ANTES de ingresar una solicitud ya que inmigración pudiera negarle la ciudadanía y de paso también quitarle la residencia permanente. Esto no debe alarmarle para hacerse ciudadano pero si debe asesorarse antes para evitar una posible negación o también pudiera afectarle a su residencia.

​Para la ciudadanía, inmigración le hará una investigación de su record pasado y determinara que delitos lo pudieran descalificar. Deberá obtener la información de sus convicciones y llevarla a un abogado antes de ingresar la solicitud N-400.

​Los requisitos son: saber, leer, escribir un inglés básico, tener buena conducta, saber la historia y gobierno de EU, vivir la mayor parte del tiempo como residente dentro de EU.

​Existen excepciones para el examen en inglés, de ser usted elegible tomara su examen de ciudadanía totalmente en español. Excepción # 1 Personas mayores de 50 años de edad con más de 20 años de residencia permanente. Excepción #2 Personas mayores de 55 años de edad con más de 15 años de residencia.

​Para las personas con alguna discapacidad existen perdones médicos que Inmigración podría aprobar al ser causa mayor que le impida aprender el inglés.

​Yo le recomiendo a todo residente legal convertirse en ciudadano americano ya que un residente puede perder la residencia pero un ciudadano no pierde la ciudadanía al menos que haya cometido fraude al obtener la residencia o la ciudadanía.

​Para mayor información acceda a: https://www.uscis.gov/es/ciudadania