Residencia por matrimonio

 
Residencia por matrimonio.jpeg

Residencia por matrimonio

La residencia a través de matrimonio el solicitante deberá estar legalmente casado por lo civil con un residente permanente o ciudadano de los Estados Unidos. No podrá calificar para la residencia si esta en unión libre o si su matrimonio es únicamente por la iglesia.

​Ambos contrayentes deberán ser solteros o divorciados antes de contraer matrimonio para luego solicitar la residencia. El estar casado en otro país lo descalifica. Antes de contraer matrimonio nuevamente, deberá estar disuelto su matrimonio anterior. Además, es importante aclarar que el mismo debe estar anotado en el registro civil.

​La residencia por matrimonio podrá ser permanente o condicional, esto dependerá de cuantos años lleven casados al momento de entregar la residencia permanente. El matrimonio deberá ser por amor, real y de buena fe y no por interés. Además, se tendrá que evidenciar con documentos verdaderos para ser aprobado.

Los documentos que con regularidad son requeridos para tramitar este tipo de caso son los siguientes: actas de nacimiento de los contrayentes, actas de nacimiento de hijos en común, actas de divorcio de ser aplicable, comprobantes de la residencia o ciudadanía del peticionario y pruebas que confirmen que es un matrimonio verdadero.

 La solicitud que se utiliza para este tipo de trámite es la I-130. Si la persona que desea la residencia/beneficiario entró legalmente a los Estados Unidos  y contrae matrimonio con un ciudadano, podrá solicitar la residencia dentro de los  Estados Unidos sin necesidad de salir del país. Si el beneficiario tiene la protección de la Ley 245I, este  podrá pagar una multa de $1,000.00. Además, podrá lograr su residencia dentro de los Estados Unidos. En caso de no lograr la residencia dentro de Estados Unidos, el beneficiario vendrá obligado a salir a su país de origen a la Embajada de Estados Unidos para ser entrevistado para su residencia.